Escala de evaluacion de la agresividad.
En ocasiones nos sentimos enfadados, y deseamos expresar nuestros sentimientos de manera violenta, ya sea verbalmente, actitudinalmente, etc. En nuestra sociedad, la violencia está cada vez más rechazada. Esta escala le permitirá evaluar en qué grado es usted una persona con tendencia a manifestar respuestas agresivas o violentas.
Escala de autodisciplina.
La autodisciplina es la capacidad para organizarse a si mismo, para proponerse un plan para llevar a cabo un proyecto y no abandonarlo hasta su consecución. Para muchos, la autodisciplina es la base del éxito.
Escala de capacidad de logro.
La autoeficacia es la capacidad de dedicarse a un objetivo hasta lograr llevarlo a cabo de la manera más eficaz posible. Las personas con alta capacidad de logro son personas persistentes que no abandonan un proyecto hasta su conclusión sin importar los problemas que encuentren en el camino.
Escala de depresión
Esta escala de evaluación de la depresión ha mostrado una fiabilidad de 0,86 y un alto grado de validez intercultural. Una puntuación alta, significa un alto grado de depresión.
Escala de ansiedad
Prácticamente todas las personas hemos sentido ansiedad en algún momento. Mediante este escala podrá evaluar el grado de ansiedad que usted presenta en un determinado momento.
Escala de vulnerabilidad.
En la vida cotidiana nos encontramos con dificultades de manera habitual. Ser capaces de superar las adversidades del día a día es muy importante para llevar una vida saludable. Esta escala le permitirá evaluar en que medida se enfrenta de manera efectiva a los problemas que se dan en su vida cotidiana.
Escala de timidez.
Algunas personas tienen dificultades para expresar sentimientos, pensamientos, etc. con iguales, motivos que en determinadas ocasiones pueden hacerle sentir cierto malestar. La timidez no es más que ser reservados en determinados aspectos de la personalidad con respecto a los demás. Es deseable que se presente un cierto grado de timidez como protección de la propia intimidad.
Escala de nivel de actividad.
Algunas personas no son capaces de entender su vida si no están involucradas en algún tipo de actividad. Estas personas suelen estar altamente involucradas en su trabajo, aficiones, deporte, etc. El grado de actividad de las personas puede ser considerado con un indicativo de salud.
Escala de autoeficacia.
La autoeficacia es el grado en que somos capaces de resolver de manera efectiva y por si mismo las situaciones problemáticas a las que nos enfrentamos. Es deseable que tengamos un nivel alto de autoeficacia.
Escala de impulsividad.
Las respuestas que emitimos las personas, ya sea de tipo verbal o conductual pueden ser anticipadas o demoradas. Lo ideal es que no sean ni muy anticipadas ni demasiado demoradas. Esta prueba le permitirá saber en que medida sus respuestas se inclinan hacia un lado o hacia otro. Lo ideal es estar en el justo centro.
Escala de confianza.
La confianza es el grado en que las personas tienden a creer verdaderas las afirmaciones o intenciones de los demás. No puede ser considerada como positiva una aptitud ni muy confiada ni demasiado desconfiada. Es deseable mantenerse en un punto medio.
Escala de asertividad.
La asertividad es la capacidad de expresar sentimientos, pensamientos, etc. a cerca de una persona sin que se sienta agredida. Esto no quiere decir que no digamos lo que pensamos, sino que lo hagamos de manera diplomática, sin ofensa ni menos precio. Un nivel de asertividad elevado puede ser la fuente del éxito tanto a nivel personal como profesional.
Escala de altruismo.
El altruismo es un tipo de conducta que consiste en ayudar a otros a cambio de nada, aún a riesgo de que esto suponga un grave riesgo para el propio estatus y/o integridad. La conducta altruista ha sido reconocida como un tipo de conducta presente en muchas especies.
Escala de amigabilidad.
La amigabilidad es la capacidad para hacer amigos de forma fácil. Es deseable que las personas tengan una alta capacidad para hacer amigos. Esta escala no trata de evaluar la “verdadera” amistad, sino la capacidad de una persona para hacerse apreciar por los demás.
Escala de sociabilidad.
La sociabilidad es la capacidad para sentirse cómodo en ambientes compartidos con otras personas. El deseo de contacto social es generalizado, aunque algunas personas prefieren el aislamiento, no obstante, en la sociedad actual, no desear o sentirse incomodo en compañía de desconocidos puede ser un problema para el individuo.